Justificación:
Esta actividad favorece el desarrollo de la psicomotricidad. Al trabajar conjuntamente la literatura con el movimiento y la dramatización hace que los niños y niñas asimilen la literatura como algo atractivo, divertido y no como algo aislado y aburrido. De esta forma pueden asociar la belleza estética de la literatura a la corporal. Por otro lado, trabajar un texto literario de forma dinámica hace que los niños y niñas aprendan de forma significativa y sin darse cuenta, siendo esta una actividad muy apropiada para niños y niñas que presenten hiperactividad, puesto que están en continuo movimiento. En esta misma linea se encuentra la dramatización , ya que potencia la imaginación, la creatividad y la expresión corporal. Mostrándole de esta forma otras herramientas con las que poder expresarse. Ligado a esto se encuentra la socialización, pues durante la dramatización pueden interactuar unos con otros. Con esta actividad, también se desarrolla la memoria ya que tienen que recordar el texto para poder representar su parte favorita e interpretar las representaciones de los compañeros. Como he mencionado anteriormente, la actividad propuesta le da bastante libertad a los niños y niñas por lo que tendrán la oportunidad para tomar decisiones, hacer elecciones o cambiar lo que están haciendo según las reacciones de los demás. Todo esto es una gran fuente de información para los docentes, ya que podremos conocer mejor sus inquietudes, sus intereses e incluso la situación personal en la que se encuentra.
Objetivos:
- Desarrollar la psicomotricidad fina y grueso.
- Relacionar la palabra con la realidad.
- Imitar animales y acciones.
- Conocer los animales de la granja.
- Conocer los alimentos que provienen de la leche.
- Relacionar la belleza estética de la palabra con la estética visual o del movimiento.
- Potenciar la imaginación y la creatividad.
- Respetar al compañero.
- Interpretar las representaciones de los iguales.
- Mejorar la atención y la memoria.
Contenidos:
- Animales de la granja.
- Alimentos lácteos.
- Psicomotricidad.
- Dramatización.
- Imaginación y creatividad.
- Estética.
- Memoria.
- Atención.
Espacio:
Esta actividad se llevará a cabo en un espacio abierto en el que los niños y niñas puedan desplazarse con libertad (el gimnasio o el patio del centro).
Temporalidad:
Entre 40-60 minutos.
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad consta de dos partes. En la primera el docente irá contando una de las versiones de la fábula de la lechera, mientras los niños y niñas se irán moviendo libremente por el espacio e irán representando corporalmente los animales y acciones que vayan apareciendo a lo largo del texto o por petición del docente. Se les dejará un margen de tiempo para que puedan realizar estas dramatizaciones con tranquilidad. En la segunda parte de la actividad los niños y niñas se sentaran en el suelo formando un semicírculo. Por turnos tendrán que ponerse de pie y hacer una breve representación de su parte favorita del texto o de uno de los personajes o animales de este. Los demás deberán adivinar de que se trata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario